El doping en el deporte: cuando la droga hace al campeón

15/09/2015 1.975 Palabras

De la Antigüedad hasta nuestros días La ingestión de productos destinados a mejorar las posibilidades físicas o psíquicas de una persona no data de nuestros días, sino de la Antigüedad més remota. Los chinos conocen, desde hace más de 3.000 años, las cualidades estimulantes de ciertas plantas, como, por ejemplo, el ginseng. De igual modo, para calmar la sensación de hambre o de fatiga, los indígenas de Perú mastican hojas de coca (de la que se extrae la cocaína). Hasta los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, los estimulantes comúnmente utilizados por los atletas eran a base de cafeína, de estricnina, de alcohol, de éter, etc., que sólo eran nocivos en fuertes dosis. Pero a partir de aquella fecha comenzó la era de las anfetaminas, estimulantes del organismo. El primer atleta en utilizarlas fue probablemente el alemán Rudolf Harbig (1913-1944).

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info