Zimbabue

20/04/2017 3.511 Palabras

Geografía física Imagen aérea de las cataratas Victoria, sobre el río Zambeze, en la frontera entre Zambia y Zimbabue. El país ocupa la meseta de Matabele, formación montañosa de origen primario y metamórfico (con granitos, gneis, etc.), cuyo eje lo constituye un macizo montañoso con altitud superiores a 1.000 m, orientado de Noreste a Suroeste Este macizo separa la cuenca del Zambeze de la del Limpopo, ríos que constituyen la frontera Norte y Sur, respectivamente. En los valles de estos ríos el clima es muy cálido y húmedo todo el año. A medida que aumenta la altitud de la meseta aparecen mayores oscilaciones térmicas. Así, en Harare, la media mensual oscila entre 21 °C en enero y 14 °C en julio. En verano, los vientos monzónicos del Índico soplan de Sureste a Noroeste, provocando las máximas precipitaciones al chocar contra el macizo montañoso; en invierno soplan en sentido contrario, originando una estación seca. Las precipitaciones, no demasiado abundantes, oscilan entre 500 y 1.000 mm en la región montañosa y son mayores en el Norte La selva intertropical se extiende a lo largo de los valles. A medida que aumenta la altitud va cediendo paso a un bosque seco. Hidrográficamente, Zimbabwe se divide en dos cuencas. Los ríos de la vertiente Noroeste se sirven del Zambeze como colector, y en este río se ha construido el embalse de Kariba. Los de la vertiente Sureste afluyen directamente al Índico por el Save o el Limpopo.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info